¡Gustavo Petro denuncia golpe de Estado en plena crisis electoral!

2 GOLPE
El presidente Gustavo Petro se pronunció la mañana del 9 de octubre respecto a la investigación en su contra, anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 8 de octubre. Según la entidad, Petro habría sobrepasado los límites de financiamiento de campaña, fijados en 5.300 millones de pesos. En su discurso, el presidente rechazó las acusaciones, calificándolas como una “trampa” y afirmando que se trata de un acto inconstitucional. A través de su cuenta en X, Petro expresó que esta situación no es más que un intento de golpe parlamentario planeado por figuras políticas como Nestor Humberto Martínez y Germán Vargas Lleras, quienes, según él, buscan deslegitimarlo con pruebas falsas. Además, el presidente aseguró que el CNE no tiene la facultad de destituirlo, y que la apertura de esta investigación es un acto prevaricador.

Petro enfatizó que este proceso en su contra representa un peligro para la democracia del país y acusó al CNE de estar infiltrado por los “politiqueros” que han controlado el poder por décadas. Durante su alocución, desmintió cinco puntos clave de la investigación, subrayando que los aportes recibidos de organizaciones como la Unión Sindical Obrera (USO) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) no se hicieron directamente a su campaña presidencial. En este sentido, Petro defendió que no ha violado los límites de financiamiento y que las acusaciones son infundadas.

En conclusión, el presidente Gustavo Petro ha señalado que este proceso es un ataque directo a su fuero presidencial y a la estabilidad democrática de Colombia. Su defensa apunta a que el CNE ha actuado al margen de la ley, abriendo la puerta a una posible destitución basada en un juicio de indignidad, lo que, según sus palabras, sería la mayor afrenta a la democracia en la historia del país.